Colectivos Ciudadanos, fundamentales para trabajar con las comunidades

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

UNA ciudad para todos, en compañía de Paula Toro Santana se ha reunido con varios colectivos de la ciudad que trabajan en temas de cultura, medio ambiente, educación, nutrición, aprovechamiento de residuos sólidos, turismo, entre otros. Con ellos se ha generado un diálogo que ha permitido conocer diferentes visiones de ciudad con un objetivo común: sacar adelante a Manizales desde todos los frentes.

Según Paula Toro Santana, precandidata a la Alcaldía de Manizales: “Los colectivos tienen propósitos, conversan y trabajan por causas que buscan y hacen realidad. Para UNA ciudad para todos es fundamental la conversación con estos colectivos porque ellos nos ayudan a entender la ciudad y a vivirla de manera diferente, desde sus propias realidades”

Una de estos encuentros se dio a través del Tour de la 5, una propuesta de turismo comunitario que conecta la Comuna Cinco con el resto de la ciudad a través de un paseo por diferentes puntos como el Solferino, Monteleón o la Plaza de Mercado. El objetivo del Tour es resignificar esos espacios que han sido estigmatizados por el microtráfico y la delincuencia, pero que más allá de esto, están llenos de gente pujante, mujeres trabajadoras y jóvenes emprendedores que quieren sacar adelante a su comunidad.

Con el slogan ‘El Solferino no es como lo pintan, el Solferino es de colores’, quienes se unen al Tour van conociendo las calles coloridas, murales y grafitis que han sido elaborados por jóvenes artistas de los diferentes colectivos de Manizales dando un aire alegre y dinámico al mismo tiempo que se va contando la historia, sus historias. Además, se encuentra en cada esquina el valor que tienen las mujeres como importantes dinamizadoras de la economía.  Allí también estuvo presente el colectivo Marca Pasos.

El colectivo Blanca Sábila también expuso su trabajo alrededor de la recuperación de los residuos sólidos de la Plaza de Mercado, donde utilizan lo que ya no van a usar para la venta como insumos para elaborar productos secundarios, o para la alimentación de las personas de la zona.

En las mismas conversaciones de la Comuna Cinco fue constante la preocupación por lo que puede pasar con la remodelación de la Plaza de Mercado, el posible aumento de los costos para quienes allí tienen sus negocios, o la pérdida de la arquitectura de este lugar. Recordando que la Plaza de Mercado es un tesoro social, cultural y arquitectónico, en donde más allá de renovar, es buscar la restauración y la recuperación.

Monte León, como uno de los principales pulmones verdes de Manizales, también fue parte vital de este encuentro y de la preocupación de sus habitantes, quienes han visto cómo han aumentado los diferentes tipos de cultivos en esta zona. Monte León es de gran importancia ambiental y una conexión vital entre la naturaleza y la ciudad.

También se acompañó al colectivo Unitierra en el conversatorio ‘Educación popular’, en donde buscan gobernanza territorial a través de la unión de diferentes comunidades para fortalecer el tejido de los colectivos de Manizales. Unitierra trabaja por el medio ambiente y la cultura para, a partir de allí, generar reflexiones del territorio y construir conocimiento.

Gobierno Nacional confirmó en Manizales su respaldo a la iniciativa Ciudad Cerebro para la Vida
El Gobierno Nacional reafirmó el respaldo para avanzar en la...
‘Emprende Arboleda’, la feria que resalta el trabajo de los emprendedores pereiranos, nuevamente abre sus puertas
Propios y visitantes podrán encontrar variedad de productos y servicios...
Reconciliación con la Naturaleza
El domingo de Ramos, programado para el próximo 2 de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *