Confa entrega subsidio para estudiar Portugués

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

El idioma portugués se ha consolidado internacionalmente como una lengua de intercambios y desarrollo. Esto ha permitido que en los últimos años Colombia haya recibido más de 100 importantes empresas brasileñas y multinacionales relacionadas con  Brasil,  posicionado el idioma portugués como la segunda lengua más buscada en el mercado laboral.

Los Colombianos que dominan el idioma portugués, lideran la participación en las becas de pregrado y de posgrado ofrecidas por el gobierno brasileño en sus universidades públicas, las cuales son consideradas las mejores de Latinoamérica, según el “Times Higher Education World University Rankings”.

Ofrecer un subsidio para estudiar portugués se convierte para Confa en una oportunidad de desarrollar competencias técnicas y humanas, de cara a la productividad y la innovación en el campo laboral.

Beneficio

Aplica para afiliados activos, sus cónyuges y beneficiarios categorías A y B, a partir de los 14 años.

Los estudiantes utilizarán la plataforma Moodle para complementar las actividades realizadas en el aula, garantizando los resultados de:

Comprender y utilizar expresiones familiares y cotidianas, así como enunciados muy sencillos.

Adquirir la habilidad para presentarse o presentar a alguien.

Formular preguntas a una persona en lo referente al lugar en donde vive, sus relaciones, pertenencias, etc., y responderlas.

Comunicarse de forma sencilla, si el interlocutor habla lenta y claramente.

Además de trabajar de forma integrada las habilidades concernientes al proceso de aprendizaje de una lengua:

Comprensión oral y escrita.

Producción oral y escrita.

Para todo el curso el estudiante tendrá acceso a:

Dos (2) evaluaciones por nivel, una intermedia y otra final.

La nota mínima para aprobar el curso es de 3.5 y asistencia de mínimo el 80% del total del nivel.

Clases presenciales con un equipo de profesores calificados (nativos en su mayoría).

Acceso a plataforma virtual.

Recibirán el libro texto “Falar, Ler, Escrever” y una cartilla de apoyo.

 

Instituto de Cultura Brasil Colombia – Ibraco, el aliado

El aliado para llevar a cabo este proyecto es el Instituto de Cultura Brasil Colombia – Ibraco, entidad creada en 1995 por la Embajada de Brasil en Colombia. IBRACO es el más grande Centro Cultural de Brasil y el mayor puesto aplicador del examen Celpe-bras en el exterior, con un índice de aprobación del 97%.

El Instituto cuenta con profesores nativos de amplia experiencia, que orientan clases no solamente en la sede del Instituto, sino también en el marco de convenios firmados con las principales empresas del país, reconocidos colegios y universidades y con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, en 11 Departamentos de Colombia.

En los últimos años, con la realización de diplomados dirigidos a la enseñanza del Portugués como Lengua Extranjera (PLE), Ibraco se ha convertido en el principal centro  de formación de profesores de PLE en Colombia, contribuyendo de esta manera al diálogo y la cooperación intercultural entre Brasil y Colombia, señala Comunicaciones de Confa.

Gobierno Nacional confirmó en Manizales su respaldo a la iniciativa Ciudad Cerebro para la Vida
El Gobierno Nacional reafirmó el respaldo para avanzar en la...
‘Emprende Arboleda’, la feria que resalta el trabajo de los emprendedores pereiranos, nuevamente abre sus puertas
Propios y visitantes podrán encontrar variedad de productos y servicios...
Reconciliación con la Naturaleza
El domingo de Ramos, programado para el próximo 2 de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *