En Caldas la diabetes es una de las principales causas de muerte

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Hoy 14 de noviembre se conmemora el Día mundial de la Diabetes, una enfermedad que es cada vez más frecuente y que ha cobrado muchas vidas a nivel mundial.

Por esto, es importante realizarse chequeos constantes para identificarla a tiempo, así como enfatizar en que, si bien están diagnosticados, deben controlar la enfermedad.

De acuerdo con Alba Rocío Ospina García, profesional de apoyo de la línea de Vida Saludable de la entidad, la diabetes está entre las enfermedades crónicas no transmisibles, causante del 75% de las muertes en todo el mundo, y en Caldas se encuentra dentro de las 10 primeras causas de mortalidad.

“En nuestro Departamento la Diabetes se cuenta como una de las principales causas de enfermedad renal crónica. Antes de la pandemia, en nuestro departamento estábamos diagnosticando 130 pacientes diabéticos por cada mil habitantes. Ocurrió un fenómeno posterior a la pandemia, donde empezamos a diagnosticar solo 25,5 personas diabéticas entre cada mil habitantes, esto porque tuvimos aislamiento social, dejamos de asistir a las consultas médicas y empezamos a perder el control que llevábamos con un tratamiento médico”, explicó Ospina García

Además, enfatizó en que el reto para este año en el departamento es recuperar la adherencia de los pacientes crónicos diabéticos a los programas, “y que los que estamos sanos podamos asistir al médico cada cinco años para que dentro de la consulta se defina si tenemos riesgo metabólico para padecer diabetes”.

Para prevenir Diabetes

  • Fortalezca los hábitos de vida saludables.
  • Mantener una alimentación saludable disminuye el consumo de alcohol y azúcares.
  • Hacer actividad física.
  • Suspender el consumo de tabaco y sus derivados.
  • Mantener un peso corporal saludable.
  • Es importante que los hábitos saludables se instauren desde la infancia.
Las enfermedades bucales son una de las primeras causas de morbilidad en infantes
Desde la Secretaria de Salud Pública y el Programa de...
IPS Universitaria de la Universidad de Caldas cumple 15 años de servicio a la comunidad
  Según la gerenta de la IPS Universitaria, Lina María...
La Bioinformática ha transformado la vida y los avances desde Manizales
Avances significativos en Bioinformática en Manizales: Impulsando la medicina de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *