En el Día Mundial Sin Tabaco, Territorial de Salud de Caldas señala los riesgos y efectos múltiples que ocasiona su consumo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

El 31 de mayo se celebra el día Mundial sin Tabaco, esta fecha se conmemora con el propósito de tomar conciencia sobre los graves riesgos que produce en la salud el consumo de esta nociva sustancia. La Dirección Territorial de Salud de Caldas hace un llamado a la comunidad a la responsabilidad individual y colectiva, promoviendo entornos libres de humo. Además, enfatiza en la importancia de prevenir el inicio del consumo, especialmente entre jóvenes.

“El tabaco es una de las causas principales de las enfermedades no transmisibles en el país. Alrededor de 30.800 personas mueren anualmente en Colombia a causas atribuibles al tabaco, la prevalencia de su consumo en el país es de 9.6%. Es importante resaltar que en el departamento de Caldas se registra actualmente un aumento en el consumo de este en un 12.6% en la población de 12 a 18 años”, indicó Mónica Peña Aristizábal, profesional de apoyo de la Línea de Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

La funcionaria señaló, igualmente, que el tabaco es una de las principales amenazas para la salud pública, ya que alrededor de 8 millones de personas mueren anualmente en el mundo por su causa. “6 millones de ellas son consumidores activos y 890 mil personas son consumidores pasivos, lo que quiere decir que inhalan constantemente el humo del cigarrillo ajeno”, dijo.

De igual manera, es importante enfatizar que las principales enfermedades atribuibles por su consumo son las respiratorias, cardiovasculares, la diabetes y el cáncer bucal, entre otras.

“El tabaco y todos sus componentes, incluidos los cigarrillos electrónicos, los convencionales y vapeadores, son igual de perjudiciales y nocivos para la salud, ya que crean una adicción a él. El humo del tabaco contiene más de 7 mil sustancias nocivas y perjudiciales para la salud, entre ellas se encuentran 69 sustancias que pueden producir cáncer en una persona.La invitación es a sensibilizarnos y concientizarnos del daño que esto ocasiona a la salud, ya que no solo afecta a los consumidores activos sino también a los pasivos”, agregó la profesional.

 

 

 

Las enfermedades bucales son una de las primeras causas de morbilidad en infantes
Desde la Secretaria de Salud Pública y el Programa de...
IPS Universitaria de la Universidad de Caldas cumple 15 años de servicio a la comunidad
  Según la gerenta de la IPS Universitaria, Lina María...
La Bioinformática ha transformado la vida y los avances desde Manizales
Avances significativos en Bioinformática en Manizales: Impulsando la medicina de...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *