Energía de Pereira solicita al Gobierno Nacional aplicar medidas para disminuir tarifas de energía mientras dura la emergencia de gas

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

La Empresa de Energía de Pereira hizo un llamado al Ministerio de Minas y Energía y a la misma CREG, para que se tomen medidas urgentes que permitan disminuir las tarifas de energía a los usuarios que son atendidos tanto en Pereira como en Cartago.

Lo anterior debido a que el pasado 20 de mayo de 2023, la empresa Transportadora de Gas Internacional TGI suspendió de forma preventiva la conducción de gas por el gasoducto Mariquita – Cali, debido a una anomalía térmica que puede afectar la integridad de la tubería.

Como consecuencia, Caldas, Risaralda, Quindío, Nariño, Cauca y Valle del Cauca han visto baja presión o ausencia total en el servicio de gas, situación que se prevé se extenderá por nueve días o más, mientras se instala una nueva tubería flexible que permita transportar el gas hasta las zonas afectadas, según un comunicado de la empresa.

Agrega el pronunciamiento que  en medio de la contingencia se empezaron a registrar largas filas en los almacenes de cadena, evidenciándose aumento en la venta de electrodomésticos de cocina que en general funcionan con resistencia, y que conforme a nuestra experiencia podrían aumentar el consumo de energía en los hogares en más de un 50%, y por ende conllevaría a un aumento en la factura de energía.

Teniendo en cuenta que las tarifas del servicio de energía para los usuarios residenciales se calculan de acuerdo con las fórmulas tarifarias expedidas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG.

De igual forma la compañía efectuó un llamado a los usuarios para que hagan uso eficiente del servicio de energía; recordemos que entre más consumo de energía, más alto será el valor de la factura. Para ello fueron  compartidas algunas recomendaciones para usar la estufa eléctrica:

  • Planificar con tiempo la cocción de los alimentos para no estar prendiendo y apagando la estufa frecuentemente.
  • Utilizar ollas que cubran completamente la superficie de la parrilla.
  • Tapar las ollas para evitar fugas de calor.
  • Al momento de limpiar la estufa, desconectarla del tomacorriente.
  • No usar extensiones para conectar la estufa porque se puede recalentar el cable y generarse un corto circuito o incluso un incendio.

Continuamos atentos a la respuesta del Gobierno Nacional para seguir aportando a la estabilidad económica de los ciudadanos de Pereira y Cartago y del resto del sur occidente de Colombia, expresa además el comunicado de Energía de Pereira.

Delegación española en Manizales
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, sostuvo un...
Nuevos integrantes en el gabinete departamental
El profesional Juan Felipe Álvarez Castro ocupa la gerencia de...
En el Día Mundial Sin Tabaco, Territorial de Salud de Caldas señala los riesgos y efectos múltiples que ocasiona su consumo
El 31 de mayo se celebra el día Mundial sin...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *