Las autoridades en Salud ratifican que los padres de familia y cuidadores deben controlar el acceso de los menores a las redes sociales y procurar que esta exposición no se haga a muy temprana edad, esto dados los riesgos a los que se exponen y las afectaciones que pueden ocasionar estos dispositivos en su salud.
Además, las autoridades ratifican su llamado para que se haga una vigilancia permanente de los contenidos y personas con las que interactúan los menores ante el incremento de casos de ciberbullying y los riesgos de personas que pretenden hacerles daño.
El psicólogo de la Territorial de Salud, Luis Alfonso Arias Quintero, indicó que esa vigilancia de los adultos no se puede calificar como una violación a la privacidad o al derecho al libre desarrollo. “Los programas de control parental se han creado para este tipo de situaciones, por eso, cuando los menores dicen que se está vulnerando el libre desarrollo de la personalidad es falso, los padres -como acompañantes o primeros respondientes- tienen que estar al pendiente de lo que ellos hagan, incluidas las interacciones en redes sociales, cómo es su comportamiento y con quienes se relacionan en ellas”, apuntó.
Arias Quintero aseguró que, incluso, con esta intervención a estos espacios los padres o cuidadores pueden identificar señales de riesgo.
“Hay muchos chicos que dejan mensajes de despedida, de cómo están emocionalmente, cuáles son sus temores o sentimientos y esas señales permiten acciones preventivas frente a un posible caso de suicidio o situación de riesgo, por ejemplo, de personas que crean perfiles falsos para interactuar con ellos, para captarlos a temas de tipo sexual o incluso para trata de personas”, agregó el profesional Luis Alfonso Arias Quintero.