Gobierno Nacional confirmó en Manizales su respaldo a la iniciativa Ciudad Cerebro para la Vida

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

El Gobierno Nacional reafirmó el respaldo para avanzar en la construcción de la Ciudad Cerebro, iniciativa que pretende fortalecer la articulación institucional e intersectorial de la capital caldense mediante la transformación curricular y el apalancamiento de los procesos educativos, en el marco de la diversidad e interculturalidad.

Con una inversión de $ 12.474 millones para este año, el proyecto comienza a tomar forma con la articulación que hace la Secretaría de Educación y el Gobierno Nacional, ya que el sistema educativo ha avanzado de forma importante, según explicó Hernando Bayona Rodríguez, viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media.

Una iniciativa que avanza

El representante del Gobierno Nacional agregó que está convencido de que el proyecto va por buen camino para convertirse en un ejemplo y referente en todo el país.

Asimismo, el tema de la Ciudad Cerebro se convierte en tema fundamental, puesto que se trabajará conjuntamente entre el nivel central y el territorio en unas mesas desde las cuales se evaluarán indicadores y se trazarán acciones que permitirán el desarrollo de este gran proyecto y, de esa manera, tener listo el plan de acción concreto para este año y la ruta que se tomará hacia el 2026.

Hitos de Ciudad Cerebro

En total son ocho hitos o puntos que compone la construcción de la Ciudad Cerebro para la Vida que ya se aplican en los planteles educativos:

Innovación curricular.

Ampliación de jardines infantiles a partir de los 4 años de edad.

Universidad por ciclos.

Formación y liderazgo para docentes y directivos docentes.

Dotación e infraestructura.

Implementación de enfoques de diversidad e interculturalidad.

PAE y transporte escolar.

Jornada extendida ampliada.

Plan de acción

El proyecto, que se espera tener implementado en el año 2026, está obteniendo ahora grandes logros que se harán realidad gracias a las articulaciones necesarias, según lo explicó Elizabeth Pacheco Alzate, secretaria de Educación, quien, seguidamente, dio una buena noticia para la comunidad educativa de la ciudad de Manizales.

«Vamos a revisar unas articulaciones para fortalecer el francés en los establecimientos educativos y con el Ministerio de Cultura para apostarle al factor intercultural que tiene hoy Ciudad Cerebro para la Vida», señaló la funcionaria.

Precisamente, el paso a seguir será ajusta las acciones e indicadores para establecer el camino que posibilitará poco a poco la transformación de Manizales como la Ciudad Cerebro para la Vida, a través de los seis centros educativos ejes del proyecto, los cuales son: INEM Baldomero Sanín Cano, La Cabaña, Instituto Manizales, Marco Fidel Suárez, Normal Superior de Manizales y San Sebastián.

La inversión total del proyecto Ciudad Cerebro al 2026 es de 48.096 millones de pesos.

Delegación española en Manizales
El alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, sostuvo un...
Nuevos integrantes en el gabinete departamental
El profesional Juan Felipe Álvarez Castro ocupa la gerencia de...
En el Día Mundial Sin Tabaco, Territorial de Salud de Caldas señala los riesgos y efectos múltiples que ocasiona su consumo
El 31 de mayo se celebra el día Mundial sin...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *