Por unanimidad la Asamblea de Caldas aprobó el Plan Decenal de Cultura 2023 – 2032, con el que se busca promover, proteger y garantizar los derechos culturales, la diversidad cultural, los patrimonios y memorias de los artistas y gestores del territorio caldense, además de dignificar su labor.
El Plan será una hoja de ruta y herramienta fundamental actualizada que se pondrá en marcha y que orientará durante los próximos 10 años a quienes integran este sector en el departamento.
El documento es el resultado de un arduo trabajo que contó con la participación del Sistema Departamental de Cultura, la Universidad de Caldas y diferentes actores culturales del departamento. La construcción fue coordinada por un grupo interdisciplinario que se encargó de realizar un diagnóstico con el fin de identificar las fortalezas y necesidades del sector cultural.
La secretaria de Cultura, Paula Londoño Vallejo, afirmó que el Plan Decenal de Cultura 2023 – 2032 “se oficializó en la Asamblea Departamental con el objetivo de adoptar el documento como herramienta para el diseño, gestión, implementación, seguimiento y evaluación de políticas, planes, programas y proyectos nacionales, departamentales, distritales y municipales del sector cultural y de los sectores con los que se comparta competencias y que tengan injerencia en la garantía de los derechos culturales de los habitantes de Caldas”.
Por su parte, Andrés Fernando Chaparro, presidente de la Asamblea de Caldas, indicó que fueron varias las socializaciones que se le dieron a este proyecto. “La Secretaría de Cultura expuso qué era lo que se pretendía durante los próximos diez años, luego en sesiones se discutió y se analizaron todos los pormenores del proyecto y algunas correcciones, para luego ser aprobada por los 14 diputados”, dijo.