La Caja de Compensación Familiar de Caldas, Confa, tiene un compromiso con el bilingüismo, una apuesta que se viene desarrollando con impulso para facilitar el acceso de nuestros afiliados y sus beneficiarios al aprendizaje de esta segunda lengua.
Este año se cuenta con tres instituciones educativas de alto reconocimiento y experiencia, para que nuestros afiliados y sus beneficiarios puedan seleccionar la mejor opción para estudiar inglés, cada una tiene una oferta diferente y así mismo aplican las tarifas según la categoría de afiliación, sea A o B, además de otras condiciones.
Los afiliados y beneficiarios interesados en el subsidio podrán analizar a los tres aliados, seleccionar al de mayor interés y contactarlos para inscribirse y así mismo disfrutar del beneficio con tarifas subsidiadas por Confa. En la Caja no se están realizando inscripciones a este subsidio, cada aliado tiene su proceso para realizarlo.
Importancia y alcance
El director de Confa, Juan Eduardo Zuluaga Perna, comenta sobre el subsidio y el impacto en las vidas de quiénes aprenden esta segunda lengua. “Como ustedes saben, el Inglés hoy es la lengua universal, se utiliza en casi todas las ramas de la ciencia, de los negocios, de la economía, ciencias sociales, ingenierías… y es muy importante tener un comando del Inglés, sea para leer documentos, sea para poder viajar, pero más importante aún, para poder trabajar el día de mañana y tener muchas oportunidades laborales, tanto en Colombia como en el exterior”.
Agregó que “es por eso que nosotros estamos apoyando el aprendizaje del Inglés a través de becas que estamos dando, utilizando varios operadores que queremos que todos y cada uno de ustedes puedan analizar y ver cuál es la opción que más les conviene, estamos trabajando con la Universidad Católica, con la Universidad Autónoma y con el Colombo Americano”.
“Los invito rápidamente a que se inscriban y a que aprovechen esta oportunidad. Ustedes saben que una persona que domina el Inglés tiene más oportunidades laborales, tiene acceso a más recursos académicos e inclusive está demostrado que tiene más ingresos cuando entra al mercado laboral y más facilidad de insertarse que las personas que no lo hablan”, indicó el director de Confa, Juan Eduardo Zuluaga Perna.