Luego de 450 años de minería artesanal, ancestral y tradicional en Marmato, por primera vez en la historia, se suscribe un acuerdo de asociación entre mineros tradicionales y la empresa privada, con el objetivo de promover un nuevo modelo minero en el país, que prioriza la vida y el cambio.
Con el acuerdo, Marmato se convierte en un precedente para otras regiones mineras de Colombia, gracias al fomento de la minería responsable ambiental y socialmente, que protege el entorno y las comunidades.
El nuevo modelo ambiental, social y económico representado por Porvenir S.A.S en la explotación del Nivel 16 de la Mina La Maruja de Aris Mining, se constituye en la ruta a la formalización donde se beneficiarán más de 50 mineros tradicionales del municipio y se irá incrementando a más de 200 en los siguientes años.
Además, el CEO de la compañía, Neil Woodyer, anunció un nuevo acuerdo preliminar de intención con otro grupo de mineros tradicionales de Marmato, Minería Omega S.A.S, en camino a la formalización.
Esto representa el reconocimiento de la actividad por parte de mineros artesanales, ancestrales y tradicionales, así como la búsqueda honesta para mejorar sus condiciones laborales, responsabilidad medioambiental y social para las comunidades en convergencia con la capacidad técnica y capital de la empresa privada para fortalecer la coexistencia de los procesos mineros con adecuadas condiciones técnicas, jurídicas que a su vez permitirán el cuidado efectivo de la biodiversidad, el uso racional de la tierra, la eficiencia en el uso del agua, la energía y el cierre responsable de minas, señala la información de Comunicaciones Corporativas de Aris Mining.